viernes, 3 de julio de 2009

Entrevista


Nombre: Nayeth Solórzano Alcívar

Profesión: Master en Administración de Negocios

¿Qué actividad realiza?
Soy profesora universitaria, impartiendo enseñanza tanto a nivel de tecnología como ingeniería en el área de emprendimiento e investigación y desarrollo de proyectos, y a nivel de postgrado, en gestión y dirección de proyectos de tesis de grado.

Usted como profesora universitaria que mantiene una relación cercana con los jóvenes ¿Qué ha podido observar en ellos con respecto a su dedicación y gusto por la lectura?
En la actualidad, los jóvenes estudiantes, a menos en edad universitaria en lo que corresponde a pregrado, tienden mayormente a usar herramientas de comunicación digital a través del internet y el manejo de páginas web, chat, wikies, blogs y buscadores, para efectos de conseguir información o enterarse de lo que sucede a su alrededor. Están dejando de lado el esquema de la lectura de empresa, de libros, enciclopedias y obras de relevancia cultural, científica e histórica, lo cual no es malo, siempre y cuando los orientemos a verdaderas búsquedas de información digital, en lo que también encontraremos obras buenas y de interés en cualquiera de estos géneros. Pero todo esto, de alguna manera, incentivándolos e inculcando que no se pierda la cultura de lectura en general.

¿Cómo podrían ustedes como maestros incentivar a que no se pierda esta “cultura de lectura”?

Como parte de la metodología de la enseñanza-aprendizaje, se debe incentivar y orientar al joven estudiante a que use material de referencia sobre una actividad que se le asigne, en diferentes medios. Por ejemplo, se le presenta un caso determinado y se le pide buscar información del tema no solo en páginas web y buscadores, sino que también busquen orígenes de información relacionada con el tema en catálogos, libros, folletos enciclopedias, periódicos, etc., de tal manera que se acostumbre a tomar referencia de diferentes fuentes de información, y relacionen la riqueza de estas mezclas para llegar a los resultados que quieren obtener sobre el caso que se les asigne.

¿Qué le diría a un joven para motivarlo a leer un buen libro o novela en lugar, por ejemplo, de ver una película?
Empezaría por despertar su curiosidad contándole sobre la interesante trama, y quizás hasta un tanto misteriosa, de una obra que considere podría ser del interés del joven. Le conversaría sobre lo rico de los detalles, que muchas veces uno no puede alcanzar a ver en las películas por ser estas de tipo comercial y de tiempo limitado, que un libro puede tener y que podría aprovechar para dar rienda suelta a la imaginación en el desarrollo y desenlace de la obra, saboreándola en el tiempo y espacio que decida dedicarle a ella. Y de paso, si es necesario, después de interesarlo en un libro, hasta se lo regalaría.

jueves, 2 de julio de 2009

Vuelve Expolibros a Guayaquil (N)


Del 10 al 19 de julio del 2009 se realizará la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro en Ecuador, Expolibros. Ésta se llevará a cabo en el Palacio de Cristal en Guayaquil, y se darán cita un año más escritores, agentes literarios, editores gráficos, distribuidores, libreros y un sinnúmero de personas afines a la actividad y a la cultura en general.

Este importante evento se extiende a doce países y constará con aproximadamente 250 expositores de diferentes lugares. Estará abierto para el público en general y la entrada será gratuita. Tanto lectores como profesionales relacionados con el medio podrán disfrutar un año de feria y nutrirse en los géneros de su interés.

Éste año, además, se fortalecerá la visita de agentes literarios, de bibliotecarios y educadores en las diversas áreas, para ampliar contactos y negocios en el sector profesional.

¿Realismo Mágico? (A)

Realidad y Magia, conceptos eternamente opuestos pero cuya combinación pueden dejarte extasiado. El realismo mágico es un género literario cuya principal característica es mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Esta combinación puede resultar muy atractiva para jóvenes lectores ya que alimenta nuestra imaginación y nos sorprende a cada paso.

En las novelas de Realismo Mágico los personajes perciben los elementos mágicos o ficticios como parte de sus vidas cotidianas. Para entender sus actitudes, sentimientos y reacciones hay que mezclar los planos de realidad y fantasía, no se puede separar lo uno de lo otro. Además cualquier personaje puede pasar a ser el narrador de la historia, de esta manera se logra dar distintas perspectivas de la historia y mayor originalidad al texto. Otro factor que hace del realismo mágico un género muy original es el tiempo.

En estas historias el tiempo es cíclico, no lineal. En mucho caso se distorsiona, para que el presente se repita o se parezca al pasado.Uno de sus principales exponentes es el colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de la obra más representativa de este estilo, Cien Años de Soledad.

La finalidad del realismo mágico es expresar emociones y sobre todo mostrar la actitud de los personajes frente a su fantástica realidad. Es un género muy complejo e interesante que puede convertir tus tardes de aburrimiento en increíbles historias.

La película de la casa de los espíritus!!! (C)


Un libro no es comparable con una película, al leer tú vas creando los personajes y el ambiente en que se desarrollan. Pero no se puede negar que es muy divertido ver la película y comparar las imágenes que nosotros creamos con las proyectadas en pantalla.

La película da la talla porque conserva la esencia del libro. El lector puede llevarse sorpresas porque se realizaron ciertos cambios en la trama para poder acortar la historia pero afortunadamente esta no perdió su coherencia. Sobresale en esta película la genial interpretación de Meryl Streep como la etérea Clara Trueba.

Los jóvenes y la lectura (E)

En la actualidad los jóvenes están abandonando el hábito de lectura. Cada vez les interesa menos leer, y prefieren dedicarse a otras cosas que consideran más interesantes y divertidas. Las razones de esto son diversas y las posibles medidas para cambiar esta situación se encuentran precisamente en sus causas.

Una de las causas más importantes son los padres. Antes, estos solían leer a sus hijos desde muy pequeños y motivarlos a que intenten tomar los libros y hacerlo por ellos mismos, pero las cosas han cambiado. Muchos padres en la actualidad llevan una vida muy ocupada y no buscan un espacio para pasar tiempo de calidad con sus hijos haciendo este tipo de actividades, que pueden resultar muy beneficiosas en el futuro. Prefieren encomendar el entretenimiento de sus hijos a los televisores y dejarlos hipnotizados con programas infantiles.

A medida que van creciendo los chicos se van involucrando más con los avances de la tecnología y se van olvidando de los libros como medio de distracción. El internet, la televisión, la radio y las revistas juveniles son algunos de los medios en los que los jóvenes consiguen información acerca de nuevos juegos electrónicos, celulares y reproductores de música, que encabezan su lista de objetos de entretenimiento. Todos estos se convierten en partes esenciales de sus vidas y su interés se concentra en conseguir lo último en sus innovaciones, viendo a los libros como cosa de viejos, aburridos o intelectuales.

Otra de las razones por la cual los jóvenes han dejado de leer es que muchas películas están basadas en libros. Las salidas de chicos tienen, en su mayoría, como punto de encuentro el cine. Los fines de semana se pueden ver estos repletos de jóvenes que asisten con el interés de ponerse al día con lo nuevo que hay en pantalla. La posibilidad de ver una historia y sus personajes en una película, resulta mucho más atractiva que solo ver miles de letras que, a simple vista, no provocan ninguna emoción.

Como resultado de esta sociedad, que como ya hemos visto, prefiere motivar a los jóvenes a seguir la televisión y medios tecnológicos alejados de la lectura, es que la juventud de ahora no conoce el valor de un buen libro. No experimentan la emoción de involucrarse en una historia llena de personajes interesantes, que nos permiten dan rienda suelta a la imaginación y nos brindan la capacidad de recrear ese mundo nuevo que descubrimos al pasar cada página.

viernes, 5 de junio de 2009

Muere Mario Benedetti (N)

Mientras devano la memoria
forma un ovillo la nostalgia
si la nostalgia desovillo
se irá ovillando la esperanza
siempre es el mismo hilo...
(Mario Benedetti)

El 17 de mayo del presente año murió en Montevideo el escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti. Muere con 88 años pero deja tras de sí una producción literaria de casi igual número, que incluye: novelas, cuentos, ensayos y poemarios.

Toda su obra refleja el gran compromiso social y la coherencia con que vivió. El escritor, varias veces galardoneado, solía decir: " creo en la vida y en el amor, en la ética y en todas esas cosas tan fuera de moda".

Aunque su muerte causa gran tristeza, sus palabras y su obra se encargarán de perpetuarlo.

domingo, 24 de mayo de 2009

La Sombra del Viento (A)


La Sombra del Viento narra una fascinante historia llena de amor y misterio que se desarrolla en la Barcelona del siglo XX. Nos cuenta la vida de Daniel Sempere, un joven que fue conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad: el Cementerio de los Libros Olvidados.

A partir de este descubrimiento la historia toma un rumbo misterioso. En este lugar Daniel encuentra un fascinante libro que despierta su interés y lo llevará en busca de la historia oculta detrás de su autor. Esta búsqueda lo arrastrará a un laberinto de secretos e intrigas, y en su camino a la verdad también encontrará el amor.

Se trata de un libro que te envolverá en su trama y del cual te sentirás parte. Despertará en ti suspenso y confusión, pero al mismo tiempo te involucrará en el romance de sus personajes y las enredadas historias en las que se verán envueltos.