
Nombre: Nayeth Solórzano Alcívar
Profesión: Master en Administración de Negocios
¿Qué actividad realiza?
Soy profesora universitaria, impartiendo enseñanza tanto a nivel de tecnología como ingeniería en el área de emprendimiento e investigación y desarrollo de proyectos, y a nivel de postgrado, en gestión y dirección de proyectos de tesis de grado.
Usted como profesora universitaria que mantiene una relación cercana con los jóvenes ¿Qué ha podido observar en ellos con respecto a su dedicación y gusto por la lectura?
En la actualidad, los jóvenes estudiantes, a menos en edad universitaria en lo que corresponde a pregrado, tienden mayormente a usar herramientas de comunicación digital a través del internet y el manejo de páginas web, chat, wikies, blogs y buscadores, para efectos de conseguir información o enterarse de lo que sucede a su alrededor. Están dejando de lado el esquema de la lectura de empresa, de libros, enciclopedias y obras de relevancia cultural, científica e histórica, lo cual no es malo, siempre y cuando los orientemos a verdaderas búsquedas de información digital, en lo que también encontraremos obras buenas y de interés en cualquiera de estos géneros. Pero todo esto, de alguna manera, incentivándolos e inculcando que no se pierda la cultura de lectura en general.
¿Cómo podrían ustedes como maestros incentivar a que no se pierda esta “cultura de lectura”?
Como parte de la metodología de la enseñanza-aprendizaje, se debe incentivar y orientar al joven estudiante a que use material de referencia sobre una actividad que se le asigne, en diferentes medios. Por ejemplo, se le presenta un caso determinado y se le pide buscar información del tema no solo en páginas web y buscadores, sino que también busquen orígenes de información relacionada con el tema en catálogos, libros, folletos enciclopedias, periódicos, etc., de tal manera que se acostumbre a tomar referencia de diferentes fuentes de información, y relacionen la riqueza de estas mezclas para llegar a los resultados que quieren obtener sobre el caso que se les asigne.
¿Qué le diría a un joven para motivarlo a leer un buen libro o novela en lugar, por ejemplo, de ver una película?
Empezaría por despertar su curiosidad contándole sobre la interesante trama, y quizás hasta un tanto misteriosa, de una obra que considere podría ser del interés del joven. Le conversaría sobre lo rico de los detalles, que muchas veces uno no puede alcanzar a ver en las películas por ser estas de tipo comercial y de tiempo limitado, que un libro puede tener y que podría aprovechar para dar rienda suelta a la imaginación en el desarrollo y desenlace de la obra, saboreándola en el tiempo y espacio que decida dedicarle a ella. Y de paso, si es necesario, después de interesarlo en un libro, hasta se lo regalaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario